top of page

¿QUÉ TANTO SABES DE GARRAFONES?

Las empresas que venden agua a granel pueden estar rellenando y vendiendo garrafones caducos de otras empresas. lo que provoca un riesgo al consumidor.

 

El problema es grave porque. según estudios de la  Nacional de Productores y Distribuidores de Agua Purificada (ANPDAPAC). más de la mitad de los garrafones que utilizan empresas llenadoras de agua son obsoletos. lo que genera ya un problema de salud pública.

 

La vida útil de un garrafón depende del material. En el caso de policarbonato es de 150 a 160 llenados. unos tres años si se llenan cada semana. pero siguen circulando hasta cinco años en las llenadoras.

En el caso de PVC y PET. el ciclo se reduce a la mitad.

¿Sabes tú identificar de que material es cada garrafón y así poder determinar si usarlo o no?

 

El mercado de la venta de agua en garrafón esta en constante aumento y todos quieren su parte. ¿Te haz dado cuenta de la gran cantidad de purificadoras-Ilenadoras que hay en tu ciudad? ¿has visto la gran cantidad de garrafones de agua de “marca” en las tiendas y supermercados?

Las pequeñas purificadoras de agua ofrecen el argumento de venta de agua pura a menor precio. lo cual es parcialmente cierto porque en la mayoría de los casos el agua está limpia y es apta para su consumo. pues el agua que se les suministra es potable. sea por carros tanque (pipas) o que la tomen de la red de agua municipal. Sin embargo hay ma diferencia entre el agua potable al agua con grado alimenticio. El mercado del agua no está adecuadamente regulado ni verificado. pues no hay el personal suficiente para monitorear las buenas prácticas de quienes laboran en estos negocios. lo que da pie a que te estén vendiendo agua de la red en garrafón sin los adecuados procesos de limpieza y purificación, por lo que lo mismo da poner a hervir agua de
la llave y becaria. Por otro lado están los actos de corrupción. que permiten hacer más flexibles las
verificaciones y la aplicación de las leyes vigentes. Por otra parte el posible ahorro económico también es cuestionable. el valor de un garrafón en una llenadora varía dependiendo la ciudad pero en promedio es menos de la mitad de lo que cuesta el de una marca reconocida. Esto tiene que ver por el menor costo de la publicidad. pues al ser negocios locales no requieren pagar las cantidades que invierten las grandes marcas. También influyen los sistemas más simples para
limpiar el agua, menores procesos de lavado de garrafones. un pobre control de calidad. menor control higiénico en personal a instalaciones. además el maneio de los garrafones no siempre es el adecuado ya que estos no deben recibir la luz directa del sol por periodos prolongados de tiempo.

¡Piénsalo! ¿Cuánto gastas en gasolina para ir por el garrafón? Si lo haces a pie ¿No crees que es más cómodo sólo abrir la llave y en unos minutos tener al agua que requieres que tener que estar cargando los 20 kilos promedio que pesa el garrafón?

 

Las grandes empresas que purifican el agua a nivel industrial al tener mucho mayor capital puede que tengan mejor infraestructura y controles sanitarios para ofrecer una agua adecuada para el consumo humano. Sin embargo quiero hacer notar dos aspectos: los costos y el mantenimiento de la calidad del agua envasada.

 

Es muy común hoy en dia ver en TV los anuncios de las marcas del agua. en medios impresos. radio o internet. La publicidad no se paga sola. todos los costos millonarios de la publicidad son cargados a la botella o garrafón que compras. De modo que el agua embotellada o en garrafón suele ser vendida hasta 10000 más de lo que costaría por el tema de la publicidad y el manejo de los nombres de las marcas.
 

En adición a ello. hay que cuidar el almacenaje del agua. ya que los garrafones deben ser colocados en sitios donde no estén bajo la luz solar directa, lo cual es muy difícil evitar ya sea en el traslado de la planta procesadora al lugar de venta o su colocación en los expendios. Es bastante frecuente verlos garrafones en estantes que reciben la luz solar durante periodos prolongados lo que afecta la inocuidad del agua. pues el plástico puede tener reacciones químicas por la exposición al calor y contaminar el agua que contiene.

Más allá de si es agua de marca o de una purificadora local, el Agua de garrafón una vez abierta debe ser consumida en unos pocos días. pues de manera natural las bacterias crecen en el agua que está en contacto con el aire.

Las causas de por qué no se puede beber agua
de botellas plásticas
ni una sola vez

Hipertensión

Los científicos dan por probado desde hace tiempo que el bisfenol A es capaz de penetrar en el contenido de los envases. Especialistas del departamento de Medicina Preventiva de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur) acaban de publicar un artículo en el rotativo 'Hypertension', de la Asociación Estadounidense del Corazón, donde analizaron sus efectos en los humanos. Resulta que dentro de las dos horas posteriores a beber de un envase que contenga BPA, el nivel de esta sustancia en la orina se eleva unas 16 veces.

La sola ingestión de dos envases que contengan algún líquido con BPA provoca una suba aguda de la presión arterial sistólica en un 4,5 mm Hg. Este efecto se debe a que la sustancia bloquea parte de los receptores de estrógeno responsables de la reparación de vasos sanguíneos e interrumpe la hormona tiroidea, señalaron.

Trastornos cardiovasculares Cada incremento en 20 milímetros de la presión arterial sistólica, duplica el riesgo de una enfermedad cardiovascular, estiman científicos estadounidenses en otro estudio. En base a esto, el consumo diario de agua en botellas plásticas puede servir como detonante.

Riesgo para el bebé durante el embarazo

La Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria (ANSES) emitió en 2013 una advertencia especial para las mujeres embarazadas, instruyéndolas contra la exposición al BPA. "Representa un riesgo para las glándulas mamarias del niño por nacer", alertó la agencia en un informe que puso fin a una investigación de tres años.

Obesidad y diabetes

De acuerdo a especialistas de la Universidad Católica de Australia, la exposición crónica al bisfenol-A además provoca cáncer, diabetes, trastornos en el sistema reproductivo, en el sistema nervioso central y tiroides, así como también obesidad. O al menos, lo hace en animales. De momento, la comunidad científica no toma conclusiones de este tipo como probadas, pero los activistas 'antiplástico' invitan a los consumidores a no experimentar con la propia salud.

bottom of page